Revelan un aumento record de ciberataques automatizados con inteligencia artificial: cómo operan los criminales

El laboratorio de amenazas FortiGuard Labs publicó su reporte anual: más ataques y bots. Cuáles son las técnicas más comunes.

  

Un nuevo reporte de inteligencia subraya un crecimiento de ciberataques durante 2024, a partir del uso de herramientas de automatización que facilitan el trabajo a los cibercriminales: programan bots que permiten realizar múltiples ataques en simultáneo, con 36.000 escaneos por segundo.

La información surge de FortiGuard Labs, el laboratorio de amenazas de Fortinet, una empresa de ciberseguridad que publica reportes anuales sobre el panorama general que explotan los ciberatacantes. Vale aclarar, estos números son relativos al sistema de detecciones de la empresa y, si bien no agotan el escenario general, funcionan como un muestreo de lo que sucede en la industria y los riesgos a los que están expuestos los usuarios.

La IA, al servicio del cibercrimen

Los ataques automatizados mediante bots ocurren cuando un cibercriminal programa herramientas que operan de forma autónoma para buscar vulnerabilidades, explotar fallas de seguridad o robar información. A diferencia de los ataques manuales, los bots permiten escanear millones de objetivos en simultáneo y lanzar ataques a gran escala sin intervención humana.

Este rasgo hace que grandes grupos de ransomware puedan “barrer” las configuraciones de las herramientas que usan sus víctimas y, cuando hay una vulnerabilidad activa (como un sistema desactualizado o mal configurado), explotarla para comprometer un sistema.

Entre los ejemplos más comunes de estas automatizaciones están los escaneos masivos de vulnerabilidades, los ataques de fuerza bruta que prueban millones de contraseñas para entrar a sistemas o el robo de passwords a través de programas conocidos como “infostealers”.

https://www.clarin.com/tecnologia/revelan-aumento-record-ciberataques-automatizados-inteligencia-artificial-operan-criminales_0_5XayWYQxbd.html?srsltid=AfmBOoor0vjE9kcbB-xhBDADT2wSRUMNFDMVdMRgrUE7DLYouKG1XNjG

Participá de nuestra revista dejándonos una opinión o comentario relacionado con el contenido leído, también podés calificar el contenido publicado.

Gracias por ser parte de nuestra comunidad de lectores.

Califica este post y comentá que te pareció la información compartida, tu aporte es muy importante para nosotros.

0 0 votos
Calificá este Post
Suscribite
Notificar de
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votado
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Otras publicaciones...

Este trabajo tiene la licencia CC BY-NC-ND 4.0


Warning: Attempt to read property "feed_base" on null in /home/altaires71/public_html/wp-content/plugins/clsop/inc/classes/Buffer/class-tests.php on line 477

Fatal error: Uncaught Error: Undefined constant "WP_Rocket\Buffer\WP_ROCKET_PLUGIN_NAME" in /home/altaires71/public_html/wp-content/plugins/clsop/inc/classes/Buffer/class-cache.php:461 Stack trace: #0 /home/altaires71/public_html/wp-content/plugins/clsop/inc/classes/Buffer/class-cache.php(294): WP_Rocket\Buffer\Cache->get_rocket_footprint(1756504086) #1 [internal function]: WP_Rocket\Buffer\Cache->maybe_process_buffer('<!doctype html>...', 9) #2 /home/altaires71/public_html/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #3 /home/altaires71/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all('') #4 /home/altaires71/public_html/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters('', Array) #5 /home/altaires71/public_html/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action(Array) #6 /home/altaires71/public_html/wp-includes/load.php(1304): do_action('shutdown') #7 [internal function]: shutdown_action_hook() #8 {main} thrown in /home/altaires71/public_html/wp-content/plugins/clsop/inc/classes/Buffer/class-cache.php on line 461